Este lunes 06 de marzo del presente año se llevó a cabo la ceremonia del Premio Nacional de Diseño: Diseña México, un movimiento que apuesta por reconocer a las empresas, instituciones y diseñadores que hayan desarrollado innovación a través del uso estratégico del diseño, mejorando así la calidad de vida de la población y elevando la competitividad de las empresas e instituciones. El premio busca reconocer el buen diseño y la innovación generada en productos, servicios y sistemas.
El concurso cuenta con siete categorías enfocadas en distintas ramas del diseño, como en el área digital, servicios, comunicaciones visuales, entre otros. En esta edición, el proyecto BIOPAD x O’she (véase figura 1), desarrollado por nuestra colaboradora de investigación y estrategia Vera Velázquez, obtuvo el premio ganador en la subcategoría de Otros Productos dentro de la categoría principal Diseño de Productos, bajo la modalidad estudiante.
En promedio, las mujeres que usan toallas sanitarias generan 60 kilogramos de residuos de este artículo durante su vida, eso equivale a 100.000 toneladas de desechos al año. Adicionalmente a esto, las toallas sanitarias tardan alrededor de 500 años en descomponerse por todos sus componentes plásticos. Estudios dicen que los químicos utilizados para procesar los algodones de estos productos desechables son altamente tóxicos y nocivos para la salud vaginal, los cuales pueden ser cancerígenos y alérgicos.
BIOPAD x O’she es una alternativa a las toallas sanitarias actuales reduciendo de gran manera el tiempo estimado de degradación de 500 años a 6 años aproximadamente. Se trata de una innovación basada en un producto que va a seguir existiendo y funcionará como alternativa, por el uso e implementación de bioplásticos.
Por un lado, el empaque de Biopad (Figura 2) está hecho a base de un bioplástico compuesto por el desecho o residuo de la Flor de Jamaica, siendo completamente biodegradable. En conjunto, BIOPAD x O’SHE es un sistema que permite el ahorro de espacio dentro del empaque, cambia los materiales comúnmente utilizados, además de tomar en cuenta las preocupaciones y la higiene requerida en estos productos. También busca crear conciencia y mostrar una nueva perspectiva sobre la eliminación de productos y empaques.